¡Tenemos disponible para ti el libro que va a desarrollarse en los cursos de Patología de la Voz y Voz Profesional! ¡Adquiere un nuevo resorte para tu actividad profesional: Cursos y libro!

Master de Formación Permanente en Patología de la Voz y Voz Profesional

Directora del Curso: Dra. Fátima Sánchez (Hospital Universitario «Ramón y Cajal»)
Creador del Curso y Responsable docente: Dr. Ignacio Cobeta

Este curso se lleva a cabo de acuerdo con el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. (BOE 233, 29/9/21), en su capítulo VIII, en el que se introduce una nueva regulación de las enseñanzas propias de las universidades.

Por lo tanto, ahora los estudios propios de las universidades se convierten en estudios de formación permanente. La oferta de la Universidad de Alcalá para el año académico 2025-2026 ya introduce la adaptación de los estudios propios a la nueva normativa de Formación Permanente.

El Master de Formación Permanente en Patología de la Voz y Voz Profesional, que convocamos en su 12ª Edición, va dirigido fundamentalmente a Médicos, Logopedas y otros profesionales interesados en la patología vocal.

Al Título del Master pueden acceder los diplomados o licenciados universitarios que hayan realizado el curso de Experto en Patología de la Voz y el de Especialización en Rehabilitación y Perfeccionamiento de la Voz Profesional Hablada y Cantada, convalidándose las asignaturas correspondientes a estos dos cursos, teniendo que realizar exclusivamente un Trabajo Final por el que se computarán 6 créditos.

Garantizar una acreditación de mayor y nivel y prestigio en el marco de los Títulos de Postgrado de la Universidad de Alcalá.

Trabajo Final

  • Justificación y situación actual del tema elegido.
  • Hipótesis del trabajo
  • Desarrollo, conclusiones y bibliografía.

Virtual

Fátima Sánchez Fernández

Licenciada en medicina en la Universidad Complutense de Madrid en 2001. Especialista en Otorrinolaringología desde 2006. Postgraduate diploma in head and neck reconstructive microsurgery, Universidad Autónoma de Barcelona en 2012. Doctorada en Ciencias de la Salud y Biomedicina, Universidad de Alcalá, «Exploración con luz estroboscópica y de banda estrecha para el diagnóstico de lesiones glóticas premalignas» en 2017. Profesora asociada de la Universidad de Alcalá desde 2022. Profesor clínico Universidad de Alcalá desde 2014. Tutora de residentes en el Hospital Ramón y Cajal desde 2015 a 2018 y desde 2023-2024. Desarrolla su actividad asistencial como Facultativo Especialista de Área de Otorrinolaringología en el Hospital Ramón y Cajal, dedicada a la patología benigna y maligna de cabeza y cuello, y la laringología, con especial dedicación al diagnóstico y tratamiento de la patología de la voz. Ha participado como ponente en numerosos congresos sobre temas relacionados con estas subespecialidades. Experiencia: 2 años como profesor asociado. 10 años como profesor clínico.

Ignacio Cobeta Marco
Catedrático de Otorrinolaringología jubilado de la Universidad de Alcalá. Anterior Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Ramón y Cajal. Profesor invitado de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Director Académico del Grado de Logopedia de la Universidad de Alcalá – Cunimad. Autor de dos libros sobre Patología de la Voz. Creador y profesor del Master de patología de la voz y voz profesional

Roxana Coll Barragán
Fonoaudióloga. Logopeda. Directora del área de Logopedia (Voz y lenguaje) de Rv ALFA desde el año 1993 hasta la actualidad. Ex profesora de prácticas de la Universidad de Buenos Aires y de la universidad de El Salvador en Argentina. Ha impartido numerosos cursos de patología vocal y entrenamiento de la voz para profesionales de la voz. Trabaja en el ámbito de la clínica de patología vocal desde el año 1985. Profesora asociada de la UAH, Cunimad en el grado de logopedia.

Sara Matarranz Sanz
Catedrática de la Escuela Superior de Canto de Madrid, Experta en Patología de la Voz por la Universidad de Alcalá y la Fundación ICH. Profesora de Canto, Técnica vocal e interpretación de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha realizado cursos de perfeccionamiento de técnica vocal, repertorio e interpretación con distintos profesionales (Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Miguel Zanetti y bastantes más). Ganadora de distintos premios en concursos de canto. Ha realizado giras de recitales como solista y formando parte de diversas compañías por España, Portugal, Hungría, Francia, Israel, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Rusia, E.E.U.U.

METODOLOGÍA

Para la realización del trabajo final, el alumno recibirá cuantas orientaciones sean necesarias y contará con un servicio de tutorías on-line a través del Aula Virtual de la FICH y la ayuda de un tutor que supervisará la elaboración del mismo.

Así mismo, el alumno podrá solicitar cualquier orientación específica y plantear las dudas que le pudieran surgir.

Todas las personas que han realizado los cursos de Experto en Patología de la voz  y Especialización en Voz profesional.

De Enero a Abril de 2026.

6 Créditos (Trabajo Fin de Máster)

El importe del Curso asciende a:

Pago único de 330 €.

Esta cantidad corresponde exclusivamente al Trabajo Final, ya que los importes de los cursos de Experto y Especialización se indican en el apartado correspondiente de cada uno de ellos.

En el precio anterior no se incluyen las tasas que correspondan por la expedición del Título.

Al finalizar el curso con el suficiente aprovechamiento, debidamente evaluado, se obtiene el MÁSTER EN PATOLOGÍA DE LA VOZ Y VOZ PROFESIONAL por la Universidad de Alcalá.

Todos los diplomados o licenciados universitarios que hayan realizado el curso de Experto en Patología de la Voz y el de Especialización en Rehabilitación y Perfeccionamiento de la Voz Profesional Hablada y Cantada.

Hasta el 12 de diciembre de 2.025

El número de becas ofertadas ascenderá aproximadamente al 10% del total de alumnos matriculados en el curso. El principal criterio para la concesión de la becas será el expediente académico del solicitante. Seleccionados aquellos expedientes académicos más brillantes, se aplicará el criterio de ingresos económicos.

  • Impresos de inscripción y reserva de plaza
  • Título universitario con el que accede al Curso
  • DNI vigente
  • Currículum Vitae actualizado
  • Los alumnos que accedan con un Título extranjero no homologado deberán de solicitar los impresos correspondientes.

Para ampliar información, realizar consultas o dudas sobre cualquier aspecto relacionado con este curso, así como llevar a cabo la inscripción y reserva de plaza, puede hacerlo a través de:

Fundación Instituto de Ciencias del Hombre.
Paseo de los Olmos, 20, 1ª. 28005-MADRID.
cursos.postgrado@ich.es (Correo electrónico).
Tfnos: +34 660 181 323 (Llamadas y whatsapp). +34 91 559 88 93 (Llamadas).